La tumba de una dama de la élite de la Cultura Caral, así como su ajuar funerario completo y rodeado de numerosas ofrendas, forma parte del hallazgo arqueológico realizado en Áspero, localidad pesquera que formó parte de la mencionada civilización.
Este ajuar fue presentado en una conferencia de prensa realizada hoy en el Ministerio de Cultura, y que fue encabezada por la directora de la Zona Arqueológica Caral, Ruth Shady; y participan los arqueólogos investigadores responsables del descubrimiento.
Este descubrimiento no solo es importante para la historia de Perú, sino para el mundo, y para entender cómo la civilización Caral ha llegado a alcanzar un nivel tecnológico importante", afirmó el jefe de la sede Áspero de Zona Arqueológica Caral, David Palomino.
El hallazgo de la tumba y ajuar funerario se produjo en la Huaca de los Ídolos, ubicada en el sitio arqueológico de Áspero, ciudad situada en los distritos de Supe y Supe Puerto, situada en la provincia limeña de Barranca.
Las características de las ofrendas y el tratamiento funerario indican que esta dama era un personaje de alto rango social. Los aspectos vinculados a su salud, muerte y dieta vienen siendo investigados por un equipo multidisciplinario.
Al estar rodeado de ofrendas y presentar un objeto recamado de plumas, se evidencia también una técnica muy alta en el procesamiento de este ajuar funerario.
Además, el cuerpo encontrado presenta una inusual preservación de piel, cabello y uñas, condición poco frecuente en el lugar, donde lo habitual es recuperar únicamente restos óseos.
El cuerpo fue envuelto en varios materiales: tejidos de algodón, esterillas de junco y un tejido recamado de plumas de guacamayo dispuestas en una red sobre esterillas. Encima de la cabeza colocaron un tocado de fibras con haces de hilos entorchados.
Como parte del ajuar, en el espacio inferior, colocaron cuatro cestas de junco, una aguja con diseños incisos, una concha de caracol amazónico, el pico de un tucán con incrustaciones de cuentas verdes y pardas, un tejido de lana, una red de pescar, una treintena de camotes y herramientas para tejer, entre otros objetos.
En el espacio superior depositaron tres mates en forma de botella y otra cesta sobre una esterilla de totora.
De igual forma, en Áspero se han identificado 22 conjuntos arquitectónicos. Estos dan cuenta de la organización social de sus habitantes durante el período de formación y desarrollo de la Civilización Caral.
En la conferencia también se informó que, para celebrar los 20 años de investigaciones, la Zona Arqueológica Caral ha organizado el Áspero Raymi 2025. Este se realizará los días viernes 2 y sábado 3 de mayo.
El evento incluirá diversas actividades, orientadas a fortalecer la identidad cultural, promover el vínculo con el patrimonio arqueológico y transmitir los valores sociales y culturales de la Civilización Caral.